14 dic 2007

THEY (poetry)

All I want to know is why they'd make it so hard to live? When our only demand is air to breath food to eat and water to drink? some just dont know about themself. I wonder why they can't be alone with them body and souls? why not being loving and loved? I LOVE every single existing forms of this world including them I have also like them, much love to give. but they will never realized what to do with it untill they'll come ready. They'd think is hillness this precious power of love... all I want to know is why they make it so hard to live? jeyc balmaseda

1 oct 2007

Cuba y Jamaica inna Inity

Para hablar de la historia de la independencia de CUBA hay que hacer mención a Los NEGROS quienes injustamente fueron desprovistos de toda virtud durante la tiranía de la esclavitud Española en Cuba, aún hoy hay heridas sociales muy dificiles de curar para los afrodescendientes cubanos. Mundialmente muchos Negros fueron considerados de una valentía absoluta por sus actos en pro de la liberacion y afán de ser dueños de Si mismos; Harriet Tubman, Mandela, Kwume, Negro Primero, Frederick Douglass, Martin luter, MalconX, Selassie, etc... y en Cuba no habría exepción ¿Entenderemos alguna vez que fué la Esclavitud? ¿Como se pudo hacer un delito tan grave como este? y ¿como las avenidas de hoy llevan los nombres de quienes lo perpetraron? Los Negros Cubanos sabían mejor que nadie qué era ser colonizados, los Negros nunca aceptaron la esclavitud impuesta... Por este y otros motivos muchos de los Mambises que lucharon contra la colonización Españala en Cuba eran negros cimarrones, llenos de coraje. Mambises negros Antes de llegar a ser Mambises fueron esclavos y dentro de la comunidad de esclavos hubo los mas guerreros, los que se escapaban y adentraban al monte; Quemaban las haciendas y plantaciones de los terratenientes españoles, liberaban a otros esclavos, vivian en cuevas de lo más adentro en la montaña, hasta que se abolío la esclavitud. Estos mismos Negros jugaron un papel importantísimo en primera linea de combate de las fuerzas independentistas de Cuba, por que no tenían miedo, querían cambiar su situación de esclavos y combatieron por el bienestar de su pueblo, dichos esclavos cuando se hacían rebeldes a sus "dueños" se les nombraba "Cimarrones" y estos cimarrones años despues se unieron al ejercito libertador, y en realidad sin ellos no hubiese sido posible un solo triunfo cubano sobre la armada Española. Yo queria mostrar la imagen de aquellos primeros luchadores negros y en verdad no solo eran cimarrones que lucharon para ser libres, tambien lucharon por la libertad de cuba en la cual había una pequeña Africa, donde se sentían Africanos, tanto así como en Haití o en Jamaica. Entre los libertadores Mambises de raza negra, la familia mas detacada, los que cambiarìan la historia en CUBA fueron los "Grajales" e hijos "Los Maceo". esta era Mariana Grajales, la madre de Antonio Maceo De su hijo, Antònio Maceo, se decía que en su cuerpo dibujaban cicatrizes como venas, todas ellas de muchas batallas que dirigió al mando de un escuadrón general Antònio Maceo Otro miembro importante de los representantes negros en las fuerzas y muy cercano a Mariana y Maceo era Quintín Quintín Banderas general de division En epocas en que fueron buscados a muerte por las autoridades Españolas, tuvieron que emigrar: los Grajales y Maceo tras el pacto de zanjon y la Protesta de Baragua; Se fueron a Jamaica. De esto se puede leer en una entrevista a magdalena, una prestigiosa estudiosa de Mariana Graajales y de Jose Martì: "...Jamaica tiene mucho, mucho, mucho de Cuba, un patrimonio común muy fuerte. Me llama la atención que hasta en los boletines de sociedades de historiadores de Kingston, de los años 40 están reflejados allí Maceo, Marti. Hay un busto de Maceo del año 1955 donado por el gobierno de Cuba de entonces, en agradecimiento. Esto aconteció en la época del gobierno de Bustamante en Jamaica...." Les adjunto otra parte de la entrevista publicada en afrocubaweb.com ..."Y entonces se cuestionaba, incluso, Maceo siendo un negro, que Maceo dirigiera la guerra en Cuba, que el color de piel justificaba que era guerra por ser negro. Cuando el pensamiento es mucho más allá(...)Así que creo, que esos hechos que sucedieron en el Caribe con la esclavitud, que Maceo estuvo en Jamaica, estuvo en Haiti, entraba y salía constantemente con su afán de volver a re-organizar la guerra, hasta que se va para Honduras y Costa Rica, tuvo que haber influido notablemente las relaciones que estableció. Y, en eso, como Usted dice tuvo que haber marcado mucho, porque era un objetivo supremo de la independencia de Cuba: eliminar la esclavitud........" ".......cualquier sublevación de esclavos, había que eliminarla cruelmente, acabar con ella, porque había lo que se decía “el miedo al negro”. Incluso, se quiso tergiversar eso, Martí lo aclarará después. En el Manifiesto de Montecristi, Martí aclarará en el ’95 después, cual es la proyección de la guerra de Cuba contra España. Porque, se quería dar a entender que la guerra de Cuba contra España, era una “guerra de razas”. les recomiendo la entrevista a Magdalena Cantillo por Eugène Godfried www.afrocubaweb.com

She said

She said she dont like to say goodbye but she always do. she said she strong in a lot of sex but she never do sex-ex sex-ex she look right at my eyes but I think seein' nothing good I will be waittin' the day she understand our supersonic first sight love with my ex-sex ex-sex roundin' my life too but anyway she knows the way to tell me again I love you jeyc@blackreport.com

7 sept 2007

La Historia Negra

I
Leer es una gran herramienta que nos ayuda en parte a comprender esos pasados siglos, que tantas preguntas dejaron en el aire; Siglos a veces muy lejanos para el hombre actual. Formas de vida, civilizaciones, reyes que governaron en el bien y en el mal, historias, religiones, cultos y reveliones, romances y proezas... Leér, nos brinda esa parte de legado con el que grandes sociedades se mantuvieron en armonía y nosotros, no hacemos más que olvidar en lugar de recordar; o quizas simplemente decidimos no intimar cuando se trata de conocimientos y/o desconocimientos... Me pareció ùtil valorar imagenes de una de estas grandes civilizaciones como lo fué Egipto, para disminuír en lo que pueda desde este blog el uso indiscriminado de la "omisión" al hombre negro como medio actual mas discreto de racismo". Empezando por la prensa de diario hasta llegar a entidades gubernamentales, pasando por museos europeos donde se encuentra actualmente mas de la mitad del patrimonio cultural del africa negra(en London se puede fotografiar a un Negro discecado). Tal vez es casi mas importante que sepamos buscar la información correcta en el lugar adecuado e influenciarnos para estudiar, indagar o desarroyar comparaciones de la mejor manera posible, aun sabiendo que un museo que expone a un ser humano muerto es un circo de dudas para el historiador serio..... Quedate en compañía de libros por que al igual que algunos son testimonios del pasado, otros son testigos de tu tiempo en vida. -"Que en tu habitacion sea donde se apaga la última lampara de la ciudad"- escribiría Marcus Garvey...() en el Reino de Salomon se preciaba al conocimiento mas que al oro mismo".
II
En los proyectos de educación actuales, en los anuncios televisivos para concienciar a las masas de que el racismo es inutil, en las fotografías de las campañas de ayudas o donaciones a Africa, en las efemérides de los periódicos de cada día donde los negros, solo si son deportistas tienen cabida, en todo esto y mas hay racismo y exclusiones inentendibles... en practicamente todo lo que el hombre blanco quiere hacer por el bien de otras razas hay racismo y no pasa nada. Dentro de su sistema siguen existiendo errores y excluyen al hombre negro y a los Indios de los grandes logros de la humanidad y a la par, indistintamente bien celebran como victorias los acontecimientos mas atroces y racistas; como lo fué el genocidio de la esclavitud que quieren olvidar a toda costa: sin pensar que somos millones de negros en todas las islas del caribe sin identidad definida, con los rasgos de Ghana, Senegal o el Congo pero sin saber donde está o que es África y la cultura de donde provienen dichos rasgos... En los libros de texos, siempre caminos entrevesados con insinuaciones que no mencionan la grandeza de quienes realmente hicieron del conocimiento un tesoro. Lo que me ha hecho mirar al pasado africano, que es mi lado visual mas significativo es el racismo sufrido en própia piél y leér a Marcus Garvey Un ejemplar suyo: "Messege to the People. Curse of African Philosofhy" Donde dice que todos los que llevamos la piél negra, sin exclusión, somos africanos. Eso fué un clavo ardiendo para mí, siendo yo afro-cubano Hoy África es mi casa, de la cuál extirparon y cazaron como animales a muchos de mis antepasados en condiciones irreproducibles, lo tengo asumido
III
Yo, sé de incredulidad, sé de la ignorancia y se de la torpeza, de odios y tambien de desconfianza... pero leer me introdujo en la paz porque me conozco mejor, hoy sé un poco más quien soy, de donde vengo y donde puedo llegar.(este es el principio de la filosofía Akran) Entre preguntas que siempre están en mi cabeza aquí les dejo algunas: ¿Hasta cuando durará la mentira en los libros editados y publicados para estudios de Universitarios? ¿por que invisibilizar a la raza negra desde los Organismos estatales y organizaciones educativas? ¿los negros solo tienen en la historia el papel de haber sido esclavizados? O acaso ¿ser buenos deportistas y de facilidad rítmica es nuestra mayor meta? ¿Que estaban haciendo y donde estaban los NEGROS antes de la esclavitud? Estas Imágenes, que muchas veces miré sin percatarme de lo que veían mis ojos y sí de lo qué escuchaban mis oídos (en clases,documentales de historia, etc...) muestran claramente las facciones faciales de algunos miembros de diferentes dinastias egipcias, uno de los grandes Imperios de África donde reinaron por muchos siglos los negros
Akhenaten, Neferhotep, Amarnameritaten, Amenhotep III
Hay que recordar lo que hemos construido y darle la importancia, necesaria, que se merece, porque muchas veces cuando ocurren nuevos hallazgos se encumbra al descubridor(blanco)de tal manera que lo descubierto pasa a un segundo plano y el grupo arqueológico y antropológico se lleva el protagonismo en los medios de comunicación por sobre el pedazo de historia hallada. cabeza colosal de Amenhotep III de granito rojo. Amenemhat
Este es uno mas de los muchos insultos premeditados: Nefertiti y el Rey Tutankhamun digitalmente reconstruidos en fotografía,; La reconstrucción Digital de estudios hechos por Reconocidos científicos de Elite derivan en una mujer y hombre blancos... cual si sus monumentos, estatuas, bustos y dibujos no existieran para que podamos comparar el color de la piel o la nariz, etc. La No-1 es la reconstrucción digital La No-2 es la imagen de un busto original reconstrucción digital y estatua de Rey Tutankhamun joven Nefertiti
En los palacios de los antiguos egipcios, en sus tronos y paredes acupaban el lugar los negros y la historia no lo reconoce (ni menciona) La respueta es clara: "La supremacia de poder del hombre blanco sobre otras razas es ficticia como lo es Su propaganda" "LA PROPAGANDA" es nuestro "ENEMIGO MAYOR" El hombre blanco ha hecho de ella el arma que nos a apartado de los grandes acontecimientos, incluso nos apartò de la Biblia y nos ha hecho por muchos años pensar que eramos debiles y barbaros, La realidad es bien distinta.... Nosotros descendemos del Rey David y el Rey Salomon y aun el hombre de hoy busca las ruinas de sus reinos porque cree, por historia, que estan llenas de Oro e inalcansable valor... La gran verdad es que en África se han construido Grandes Imperios como nunca se haràn otra vez; se ha inventado la enfermería, como dicen las paredes de los templos, la escritura, el fuego, la rueda y muchas otras cosas que sin ellas hoy no sería tan placentera la vida.
Silla trono del Rey TUT
Creo que el hombre blanco nunca harà un trono de oro macizo para un Rey negro, incrustado con figuras de Negros y jades como señal de Idolatría y poder. Y para terminar me gustaría resaltar que mientras escribo este blog recuerdo la imagen mas común de Jesus Cristo, la de ojos azules y cabellera amarilla que sale en los libros y que tantos negros adoran sin reproches. Yo no creo en ese Jesus, no es ese el semidios, nacido en Jerusalen...

Akenaten
Akenaten era uno más con perfil de fharaon de Nariz y Boca que identifican a una raza en concreto...... De mas esta decir que todas estas piezas que les muestro aqui, en su mayoría estan en colecciones privadas del hombre blanco, en Alemania, Canada o Inglaterra excepto las del Museo de antiguedades de Egipto Por tanto creo que el hombre negro debe tener cuidado a la hora de estudiar o simplemene leer; No leamos lo que no aporta nada verdadero y ademas va a debilitarnos como personas. Esto es solo una parte de La Historia negra jeyc@blackreport.com from Sankofa

21 jun 2007

La Parte de Dentro

Hay una parte nuestra que es "donde ùnico" somos ralmente libres y esa parte es nuestra mente..."El pensamiento" es algo inexplicable y con un poder absoluto casi como si Dios fueramos nosotros mismos. Este poder se acrecenta cuando lo usamos a escondidas..., ¿no vas a decirme que todo aquello que a lo largo de tu vida has soñado no fue tan real en su momento? El pensamiento es un estado de secreto: usadlo en positivo, un pensamiento positivo no cambia mucho pero billones de ellos pueden hacer cambiar este mundo; que vivimos no todos con la misma suerte y comida; Seamos positivamente concientes en todo momento y mucho habremos aportado al cambio de nuestro "Yo" universal que es la parte de dentro......nadie podrà nunca separarte de Èl asi que en tu estado de secreto, Sè positivo para los TUYOS Photo: Burgos ciudad de inclusion para los derechos humanos Omar Boela(Ethiopia), James Valencia(colombia), Abuy Nfubea(Guinea Ecu), Julio P. Balmaseda(Cuba) jeyc.Balmaseda inspired by Fyah Wyah "True to say the best time in you is always the freshness in your thoughts"

19 jun 2007

Una historia de Bolero

"Y lloro sin que tu sepas que el llanto mío, tiene lagrimas negras tiene lagrimas negras como mi vida........" En la Isla de Cuba, la canción de bolero siempre estuvo para cada momento, con sus verdades como puñales; para la tristeza o la alegría, ahora que estoy fuera de la isla, la vida que vivo en Europa es un bolero mas, donde ni las distancias, ni las fronteras existen... solo la imaginación del compositor de boleros podría igualar tanta coincidencia: Hoy he puesto un anuncio para alquilar una habitación y entre todos los que vinieron me ha pasado lo que yo definiría como "una historia de Bolero", cuando me despedí de una de las parejas (de las tantas que pasaron a ver la casa) diciendo el típico

-bueno anoto tu número y te llamo, mi nombre es Julio-

Y ella para mi sorpresa me respondió preguntando a medias: -y tu madre Cecilia... ¿como yo?"

De más está decir que al primer momento, el impacto no me dejó pensar

¡ Me quedé de piedra cuando me dijo "nos conocemos vía Internet"¡ tres meses atrás yo había visto su obra en un portal de internet mientras estaba buscando arte de Colombia y le envié un email de reconocimiento y así hubo comunicación durante un tiempo y debo decir que cada palabra que cruzamos era absolutamente positiva...ahora, a día de hoy nos hemos visto las caras, en mi casa y probablemente vivamos juntos

Jeyc. Balmaseda vean su obra en: http://ceciliazamudio.artelista.com/